

Dentro del ámbito de la educación, es muy empleado en la materia de las matemáticas ya que sirve para introducir los conceptos de la geometría plana, y asimismo para promover el desarrollo de la psicomotricidad fina y capacidad intelectual en los niños/as puesto que tiene como finalidad manipular de una forma concreta unas figuras abstractas de un modo ameno y divertido como es un juego. Por tanto, combina la parte educativa con la lúdica, facilitando el proceso enseñanza-aprendizaje para futuros conocimientos.
El Tangram, a su vez de ser un fantástico y excelente recurso didáctico y educativo, favorece en los siguientes factores:
- Orientación espacial y temporal.
- Estructuración espacial.
- Coordinación oculomotora.
- Procesos de atención y concentración.
- Razonamiento lógico espacial (pensamiento lógico matemático).
- Percepción visual.
- Percepción y asimilación de las formas y combinaciones.
- Memoria visual.
- Percepción figura-fondo.
- Discriminación visual.
- Agilidad mental.
- Desarrollo de la imaginación, creatividad y fantasía.
- Refuerzo de la autoestima.

Este material lo recomiendo a niños/as a partir de 1º Educación Primaria (5 años en adelante). ¡No dudéis en utilizarlo! Os garantizo que os gustará a todos, tanto a vosotros como a vuestros hijos y/o alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario