martes, 15 de noviembre de 2016

LA VACA QUE PUSO UN HUEVO

TÍTULOLa vaca que puso un huevo.

AUTOR: Andy Cutbill.

TEMÁTICA: narrativa, infantil, juvenil, autoestima, solidaridad.

EDAD RECOMENDADA: a partir de Educación Infantil

SINOPSIS: Macarena está triste y se siente vulgar porque no sabe ir en bicicleta ni andar sólo con dos patas como las otras vacas. De noche, las gallinas traman un plan para que Maca recupere la autoestima. Y por la mañana... ¡Macarena ha puesto un huevo! Ahora es más especial que ningún otro animal de la granja y además, todos los periódicos hablan de ella. Esto despertará dudas y envidias en toda la granja.

ENLACEhttps://www.youtube.com/watch?v=IRPUoD4TDbw

DÓNDE COMPRAR EL LIBRO:
IMAGEN:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifAqV_J_3dJoPrMLT7gQGTqa3SNesQ-OB2MOB6IrG6djqEwse_UxzkqrlL7zh9ISNUuHPORL99Y8TlZjnSFFWs-7rQE3DKt-HPYbWnH_y5wxFZNl161otDT18x5eq1SWRUoXeiAiF3bogw/s1600/01+Portada.jpg


sábado, 12 de noviembre de 2016

¡A RECOGER LOS JUGUETES!





 Título


¡A RECOGER LOS JUGUETES!



Objetivos
· Desarrollar la autonomía personal y el sentido del orden.
· Adquirir el hábito de recoger sus juguetes.
· Aprender a guardarlos en su sitio cuando ha terminado de jugar con ellos.
· Enseñar cómo han de guardarlos y dónde deben hacerlo.
· Potenciar la capacidad de observación de que cada juguete tiene su lugar específico.
· Divertirse mientras guardan los juguetes (con la canción de fondo para que el hábito sea más entretenido y el aprendizaje sea mayor).
· Aplicar este hábito en otros lugares: casa, escuela, familiares…
· Compartir momentos en familia.
· Anticipar esta conducta para el futuro cuando tengan que ordenar su habitación, ropa o material escolar.
Desarrollo
· Primero les enseñaremos a todos la canción “A guardar, a guardar”.
· A continuación, pasaremos un tiempo de ocio jugando con los juguetes del aula/casa junto a los compañeros o familiares.
· Luego, tras terminar la hora de juego, les explicaremos que cada juguete tiene una caja grande de plástico de colores, teniendo cada caja una categoría diferente, dónde deberán guardarlos en futuras ocasiones.
· Finalmente, mientras ordenan todo, cantaremos la canción aprendida previamente.
 Canción

Amigas y amiguitos,
les vamos a contar.
Si ha terminado el juego
¡Ha sido divertido!
Ahora toca guardar.
¡A guardar, a guardar!
Cada cosa en su lugar.
Sin romper, sin tirar.
¡Que mañana hay que volver!
¡A jugar y a guardar!
Cada cosa en su lugar.
A todos los juguetes,
les vamos a avisar,
por mucho que se quejen
se escondan o se alejen,
les vamos a encontrar.
¡A guardar, a guardar!
Cada cosa en su lugar.
Sin romper, sin tirar.
¡Que mañana hay que volver!
¡A jugar y a guardar!
Cada cosa en su lugar.
Si alguno queda fuera,
lo vamos a buscar
y con mucho cuidado,
lo suelto de mi mano.
Tenemos que guardar.
¡A guardar, a guardar!
Cada cosa en su lugar.
Sin romper, sin tirar.
¡Que mañana hay que volver!
¡A jugar y a guardar!
Cada cosa en su lugar.
Perdida en la cocina,
llorando la encontré
solita en una esquina
la galleta María
que no encontraba ayer.
¡A guardar, a guardar!
Cada cosa en su lugar.
Sin romper, sin tirar.
¡Que mañana hay que volver!
¡A jugar y a guardar!
Cada cosa en su lugar.
Tiempo

Cuando terminen de jugar en casa o en la hora de juego de la Escuela Infantil. 
La duración de la misma puede variar dependiendo de la edad y las capacidades del niño/a.
Materiales
· Juguetes empleados para jugar.
· Cajas grandes de plástico de colores para guardar los juguetes por categorías: muñecas, juegos de bloques, pelotas… (Por ejemplo: Cajas Vessla de Ikea).
Participantes
· Niños y niñas a partir de 2 años.
· Los padres, madres y educadores/as.
Secuenciación
· Aprenderse la canción “A guardar, a guardar”.
· Jugar con los juguetes.
· Explicar que cada juguete tiene una caja grande de plástico de colores, diferenciadas por categorías.
· Recoger y guardar los juguetes empleados en las cajas.
· Cantar la canción aprendida, mientras se ordena todo.
· Mantener una actitud positiva, reforzadora y colaboradora.

viernes, 11 de noviembre de 2016

SOLUCIÓN FLORES. PROBLEMA DE LÓGICA MATEMÁTICA (SEGUNDA PARTE)


La respuesta correcta a este problema de lógica es 25. ¿Cómo se ha calculado?
  • La flor roja equivale 20.
  • La flor azul de 5 pétalos vale 5. Excepto la de la última fila al ser una flor azul de 4 pétalos vale 4.
  • Las 2 flores amarillas son 2. Así pues, 1 flor amarilla es 1.
  • Por tanto:
    • PRIMERA FILA: 20 + 20+ 20 = 60
    • SEGUNDA FILA: 20 + 5 + 5 = 30
    • TERCERA FILA: 5 - 2 = 3
    • CUARTA FILA: 1 + 20 + 4 = 25

jueves, 10 de noviembre de 2016

TABÚ

TÍTULO: "Tabú".

EDAD RECOMENDADA: a partir de 10 años.

NÚMERO DE JUGADORES: más de 2 jugadores. Se juega por equipos.

DESCRIPCIÓN: "Tabú" es un juego de mesa para jugar con toda la familia y/o grupo de amigos en una tarde de fin de semana o vacaciones. 
Su objetivo es explicar una palabra a través de pistas, señas... sin poder nombrar la palabra tabú ni las otras que se encuentren en la lista de palabras prohibidas (palabras relacionadas con la tabú). ¿Serás capaz de definirla sin decir la palabra tabú o las prohibidas?

INSTRUCCIONES Y GUÍA DEL JUEGO:

domingo, 6 de noviembre de 2016

FLORES. PROBLEMA DE LÓGICA MATEMÁTICA (PRIMERA PARTE)

Mirad el siguiente problema de lógica matemática y buscad la solución:


La solución la pondré dentro de unos días. ¡Mucha suerte para todos! :)